La salud y el bienestar de nuestros hijos son el primero, y en este sentido, la odontopediatría es la especialidad encargada de ayudarnos a cuidar la salud bucodental de nuestros niños y que éstos cojan hábitos de salud bucal desde la infancia.
¿Qué es la Odontopediatría?
La Odontopediatría es la especialidad de la Odontología que se encarga de velar por la salud bucodental de los niños, desde el nacimiento hasta la adolescencia.
El especialista en Odontopediatría recibe el nombre de odontopediatra y su tarea no es sólo la de mantener la salud dental del niño en consulta, sino también la de guiar a los padres para que puedan inculcar a sus hijos unos buenos hábitos de higiene bucal.
Visitar la consulta del odontólogo pediátrico una vez al año (dos cuando el niño está cambiando los dientes), evita la aparición de enfermedades bucodentales en la infancia y previene las caries y otras enfermedades o patologías en adultos.
¿A qué edad se debe realizar la primera visita al odontopediatra?
El momento de acudir al odontopediatra por primera vez debería llegar con la erupción de los primeros dientes, generalmente entre los seis meses y el primer año de vida del niño.
En todo caso, si esta primera visita no se realiza, los padres deben llevar a sus hijos a una primera revisión dental antes de los dos años, ya que es a esta edad cuando aparecen las primeras muelas.
¿Qué problemas prevenimos gracias a la odontopediatría?
Crear buenos hábitos de limpieza dental desde el principio es fundamental para evitar la aparición de patologías orales graves, como la gingivitis o la periodontitis. Sin embargo, la higiene diaria no es suficiente para garantizar la buena salud bucodental de los más pequeños.
Es necesario que los niños acudan con regularidad al odontopediatra. Sólo así podemos verificar el buen estado y correcto desarrollo de su dentadura, además de tratar enfermedades y otros problemas de los dientes como los siguientes:
Posición incorrecta de los dientes permanentes
Los dientes temporales (comúnmente conocidos como dientes de leche) guardan una estrecha relación con los dientes permanentes, ya que mantienen el espacio que ocuparán y guían su erupción.
Además aseguran un correcto desarrollo de los maxilares y también del habla.
Por eso, es muy importante el seguimiento de un profesional especializado ya en los primeros años de vida del niño.
Caries:
Acudir al dentista pediátrico y un buen mantenimiento de los dientes temporales evitará el desarrollo de caries, una enfermedad que, según la Sociedad Española de Odontopediatría (SEOP), afecta a unos 600 millones de niños en el mundo y tiene unas consecuencias para ellos tan indeseables como estas:
- Dolor agudo y sensibilidad dental debido a la infección generada por esta enfermedad.
 - Infecciones que podrán afectar a los futuros dientes permanentes.
 - Pérdida demasiado temprana del diente de leche, lo que puede generar que se pierda el espacio para la prenda que lo sucederá u otras alteraciones en la erupción de los dientes permanentes.
 - Alteraciones de la función masticatoria y/o del habla.
 - Cambios a la autoestima del niño.
 
¿Qué tratamientos odontopediátricos pueden aplicarse en niños?
Existen tratamientos odontopediátricos para curar todo tipo de patologías y enfermedades orales, pero también contamos con otras que se encargan de detectarlas y prevenirlas.
Estos son los tratamientos que se aplican con mayor frecuencia a los niños en las clínicas dentales.
Sellado de fisuras y surcos
La caries dentalal es un mal bastante común en los niños pequeños.
Un método para prevenirla es aplicar una capa protectora que cubra los surcos y fisuras de los dientes para que las bacterias que la causan no puedan entrar.
Aplicación de flúor
Otra forma de ayudar al niño a prevenir la caries infantil es remineralizar el diente con flúor, pero éste no es la única ocasión en que este tratamiento está indicado.
También aplicamos flúor para reforzar un diente que ha sufrido una fisura después de un golpe o para proteger la dentadura de los niños que usan brackets.
Ortodoncia interceptiva
Nos referimos con este nombre a la ortodoncia infantil que se utiliza mientras el niño está creciendo y que pretende corregir una formación incorrecta de la mandíbula y los maxilares. Hacerlo es más fácil en este momento que modificar la estructura ósea del paciente una vez desarrollado.
Mantenedores de espacio dental
Recorremos cuando un niño pierde un diente de leche antes de tiempo para guardar el espacio que ha dejado el diente permanente que debe sustituir.
¿Cómo debemos cuidar la boca de los bebés?
Nos referimos como bebés a los niños de cero a tres años. A esta edad, un cepillo de dientes convencional puede ser un utensilio demasiado agresivo para el niño, por eso existen otros productos que nos ayudan a crearles un hábito de limpieza y cuidado bucodental más agradable y suave.
Dedal de silicona
Un dedal sirve para mantener las encías del bebé limpias y aliviar las molestias cuando a éste aún no le han salido los primeros dientes.
Mordedor
Este elemento es muy recomendado por los odontopediatras porque calma el dolor y la hinchazón de las encías durante el proceso de dentición del bebé.